..................................................................

..................................................................
India,2004.

Memorias, relato de las propias experiencias: confesiones. Otras palabras similares: confusión, concesión, conexión, confección, concisión, contusión, concusión, confesor, convecino, confeso, confesa, confesar, concesivo, confeti, concesiva.

jueves, 10 de abril de 2008

Minutos de timbiriche.

Escribe Úrsula.

Me doy cuenta, de lo importante que es en este momento la conciencia de género, lo comparo con algo que leí hace relativamente poco, sobre la conciencia de clases, en donde se dice que, en tanto uno no se reconozca como parte de la clase social a la que pertenezca, difícilmente mejorarán sus condiciones, es decir, en tanto no acepte lo que soy, lo que me falta y lo que tengo realmente, diferenciándolo de lo que quisiera ser, no tendré las herramientas para entender que se necesita para que mi condición mejore.

Entonces me pregunto, si esta notable necesidad social por conocer meticulosamente a la mujer, sumado a la necesidad particular por definirnos, no es ya, un gran paso para entonces, mejorar nuestras condiciones sociales y personales?, tenemos está gran necesidad de explorarnos, porque nos sentimos 'históricamente abandonadas?, por qué?, incluso el hombre, siente también está curiosidad por conocer a la mujer a profundidad?. Lorena me regalo un libro, lo cual agradezco muchísimo, llamado 'Las Diosas de cada mujer", en donde se plantean diferentes fenotipos de personalidad en las mujeres, platicando con ella, comentábamos si existe el equivalente masculino, porque este gran interés en lo femenino? en donde queda el interés por lo masculino?, será que de verdad es un tema que está dominado?, personalmente yo no lo domino para nada, es tan complejo para mí el tema, femenino como el masculino. Sin embargo, me parece fascinante como la mujer está dispuesta a seccionarse meticulosamente para conocerse, explicarse y profundizar en su experiencia de vida, esa actitud proyecta un gran gesto amoroso, implica contemplarse, analizarse, cuestionarse.

Me llama la atención también y me gusta que los hombres muestren interés en conocer más acerca de las mujeres, no sé si comparten mi opinión, pero los hombres que conozco en términos generales cuando reflexionan sobre sí mismos, difícilmente lo hacen partiendo de un análisis incluyente de género, los escritos de personas cercanas masculinas que he leído, son reflexiones personales, emociones propias, experiencias individuales, difícilmente hablan en plural "nosotros los hombres", por qué?, no se asumen como grupo?, lo tienen superado?, no es necesario?.

Cuando leí el texto de Mariana, me gustó mucho porque habla incluyentemente de las "mujeres", se asume como parte de un grupo, se identifica y nos identifica, con el texto de Xiomara, parte de una experiencia personal y la proyecta al grupo, existe en las dos una intención de integrar e integrarse, de pertenecia y cabe aclarar que los dos son textos que escribieron en momentos distintos. Leyendo en texto de Andrés, habla del hombre como género y especifica ubicación, para mí es la excepción a la regla, jajajaja, por que el es admirablemente sensible y analítico, creo que en el texto hay mucho de razón, sin embargo difiero un poco. Hablando de mi contexto, considero que hay en este momento muchos, varios, algunos hombres, en México o en el DF. Para ser más específicos, que están creciendo y demostrando un cambio significativo en su comportamiento, sin alardes, sin promesas, sin teoría, que en hechos, demuestran una real valoración de las capacidades y habilidades de la mujer, a lo mejor son la punta del hilo, habrá que jalar un poco más.

Concluyendo esta reflexión, no es necesario, que volteemos la vista hacia los hombres, para entendernos a nosotras mismas?, no es necesario que los hombres se asuman ya como grupo? para plantearse objetivos comunes de crecimiento?, será que es posible pensar que las mujeres sin los hombres podremos lograr un cambio profundo o necesitamos de ellos para que sea efectivo?.

Besotes.

1 comentario:

Sra. Xoc dijo...

Escribe Xiomara

Acerca de los minutos de timbiriche.

Mi Urs! Me parece muy interesante lo que dices en éste texto. Reflexiono y lo primero que viene a mi mente es: Somos seres individuales, la participación de los hombres en el caso de lograr cambios profundos dentro de nosotras mismas, es una referencia, como lo es todo lo que percibimos como realidad. Nomás que aquí viene el dilema, ¿cómo asumirse como hombre o mujer fuera de la pareja?. Nuestros roles primarios están definidos por la naturaleza.
Pero dejando a un lado el tema de la reproducción, requerimos de los hombres como referencia, no como fuerza de cambio y seguramente si no existieran tal y como son nos transformaríamos en otras, no mejores, no peores pero sí otras.
¿Cuál es la verdadera intención de querer que un grupo se transforme sin disgregarse? Bien o mal, con nuestra "liberación", el grupo masculino que conquistó el corazón de nuestras abuelas y en algunos casos de nuestras madres, se vino abajo. Los hombres están sufriendo también un cambio en la medida en que sus referencias cambian.
Entonces la sociedad cambia, los roles cambian y también las jerarquías y las prioridades.También los conceptos de superioridad e inferioridad, los de amor, los de estética, los de familia.
Uff! ¡Vaya tema!
Una última idea: dejémos de ponerle moneda al valor de la persona. Después de todo, equivalente y pareja no son sinónimos. ( lo busqué en el diccionario)

Te quiero Urs, tu eres de mis parejas, parejas.
diez cuatro