..................................................................

..................................................................
India,2004.

Memorias, relato de las propias experiencias: confesiones. Otras palabras similares: confusión, concesión, conexión, confección, concisión, contusión, concusión, confesor, convecino, confeso, confesa, confesar, concesivo, confeti, concesiva.

martes, 26 de agosto de 2008

Libertad.


Escribe: Úrsula.

Hoy descubrí la libertad
Hoy que mis manos están atadas
Hoy que estoy inmovilizada
Logre por fin ser libre
No hay cadenas que apresen
Ni cuchillos que mutilen
No a mí
Soy más que mi cuerpo
Soy libre
En este tiempo finito
En este tiempo palpable
No hay límites
Solo mis límites
Yo soy libre
Mi s minutos son eternos.
Mi sangre transparente
Mis huesos intocables
No necesito nada
Soy y estoy
Solo hay un final
Solo eso
No hay más
Hay todo.

Cuál es la función las emociones?....


Escribe Úrsula.


Cuál es la función de las emociones? Generalmente cada reacción humana tiene un sentido utilitario, el dolor por ejemplo, tiene como función la protección, es el aviso de que algo no está bien. El llanto, la expulsión de lo que se rechaza, hablando de conceptos más sociales, la amistad funge como red de apoyo, sin embargo, siempre está latente el conflicto con la utilidad de las emociones, las rechazamos, las negamos, o bien, las potencializamos.
La combinación de la razón y emoción, es confusa, el reto es mediarlas positivamente. La racionalidad se define a través de la experiencia de vida, de los conocimientos adquiridos, de las decisiones tomadas, puede ser tan invasiva que definimos lo que sentimos a partir de ella. No es del todo negativo, sin embargo se corre el riesgo del auto engaño, negar ciertas preferencias o el rechazo ante algo, disfrazándolo racionalmente, sin embargo si aprendiéramos a escuchar nuestras emociones, no sería tan distinto lo que decimos o hacemos, de lo que sentimos, de lo que somos.
Entonces, de qué sirven las emociones?, hay quien las define, como aquello que nos comunica con nuestra esencia, aquello que nos define (alma para algunos), la emoción es el mensaje desde la esencia ante un estimulo y este se puede traducir en acción, pero si ese pensamiento o acción no coincide con lo que nosotros somos, recibiremos otro mensaje traducido en sentimientos negativos, dolor, tristeza, ahogo, etc.….
Si hiciéramos el ejercicio de conocernos honestamente, profundamente, tardaríamos mucho menos en desifrar el mensaje que recibimos a través de la emociones, no cuestionaríamos su valor absoluto, por el contrario lo entenderíamos como el llamado de nosotros mismos en el más puro concepto, evitaríamos colocarnos en situaciones que no deseamos.
Soy lo que soy, siempre lo seré, cuando no reconozco el mensaje en mis emociones, cuando no reconozco mi esencia,vamos a tropezar constantemente, por el contrario, si estoy atento no habrá traición a uno mismo, no habrá renuncia a aquello que nos define, las situaciones que enfrentemos se resolverán positivamente y estaremos disfrutando nuestra vida, para eso sirven las emociones.

domingo, 24 de agosto de 2008

Hoy, solo fluido.

Escribe: Úrsula.


Hoy te dejo ir, a ti, a todos
Hoy eres tú
Tu cara son todas las caras
Ya no puedes más
Estar aquí conmigo
Yo ya no existo
Me he ido.

Hoy soy espacio, soy aire, soy fluido
Tú no existes tampoco,
Ni tú, ni todos ustedes
Ya no estoy aquí
Esperando verlos
No quiero verlos
No existo.

No se quienes fuimos
Pero ya no existimos
Somos mentiras
Fuimos cadenas
Miles de cadenas en tobillos
Se han ido
Soy solo espacio
Soy fluido.

Ya no te miro
No tiene sentido
Soy futuro
No tengo presente
No hay presente sin pasado
El futuro es solo fluido.

Te dejo a ti y a todos
Ya no existo.
Solo tengo aire
Soy fluido.