Escribe Úrsula:
Si la vida es justa y tenemos los que merecemos, significa que los millones de mujeres y hombres que viven en la pobreza extrema, que los niños que mueren de hambre y enfermedad, que los asesinados, violentados y agredidos, lo merecen?.
Cuantas personas existen y han existido, que no han hecho más allá en su vida que intentar ser congruentes con sus principios, no hacer daño, no robar, no mentir, estudiar, trabajar, ayudar y sin embargo, cuando se equivocan parece ser que es imperdonable, cuantas otras van con bandera de cínicos, de inmorales reciben la gracia y la admiración de quién los rodea.
Cuantas cualidades son necesarias para que a la persona se le valoren sus virtudes o es más eficiente ser soberbio y presuntuoso, para que nadie lo cuestione. Es necesario presumir y mentir sobre uno mismo, para que los demás consideren lo que tienes?, es de verdad certero pensar que las cualidades las tiene que descubrir el otro en tanto te vaya conociendo?.
Alguna vez, iba caminando con el que en ese momento consideraba mi pareja y enlistaba lo que él consideraba mis defectos físicos, yo sólo escuchaba, decidí que lo mejor era escuchar todo lo que él tenía que decir y no adelantar mi respuesta, sin embargo no hubo, ninguna lista de mis cualidades, así que intervine en su monólogo, cuestionándolo. Porque en lugar de estar conmigo, desgastando su tiempo en enlistar tantas imperfecciones, no mejor buscaba estar con alguien que si le gustará?, cuál era su intención con esa deshonrosa lista?. Su respuesta fue para mí, la más clara que pudo haber dado, “Es que a veces siento que tu vida está tan bien, que necesitas que te bajen los humos”.
Está de más, contar que ahí termino ese intento de pareja, sin embargo no se me olvidan sus palabras, por que a partir de ellas, he entendido muchas de la reacciones humanas, por ejemplo: un sector significativo de mujeres golpeadas, es el de la mujer exitosa profesionalmente, aquella, mujer que admiramos, porque le va bien en el trabajo, que es inteligente, simpática, etc.… que lo tiene todo, para después enterarnos que le va muy mal amorosamente. Por qué?.
Leí un artículo, explicando la siguiente respuesta, estas exitosas mujeres, rebasan el perfil de lo que un hombre desea, pareciera que estar con ellas les ofende más que enorgullece y reaccionan de distintas formas ante el fenómeno: La primera es retirarse, sencillamente no les interesa (pareciera ofensivo, pero por lo menos es franco); La segunda es establecer una relación de noviazgo en la que aparentemente están orgullosos, pero una vez casados, las presionan a dejar de trabajar y doblegarse; Otra más es establecer una pareja, en donde aparentemente todo funciona, pero la violencia contra la mujer está presente ya sea físicamente o emocionalmente; La última, la esperanzadora, los dos aprenden a establecer un nuevo tipo de pareja en donde trabajan juntos el tema del autoestima y la seguridad de una manera sana.
Pareciera, que existen ciertas personas a las que estar con alguien que tenga suficientes cualidades positivas en su vida, les resulta aterrador y/o molesto, no quieren que se les impulse a ser mejores, porque para ello, para ser mejores, hay que enfrentar los errores, los miedos, el dolor. Estar con quién te enfrenta a ti mismo, puede ser muy violento si no es lo que deseas.
Sin embargo, la pregunta de los ocho millones es, por que la mujer tolera la agresión? La pasiva, violenta, física, verbal, etc.. Cualquier tipo de agresión. Porque la tolerancia cuando se tiene trabajo, independencia económica, etc.?. Pareciera, que todos esos logros, no sustituyen el deseo de estar en pareja, de no sentirse solas, de desear ser amadas, tanto, que están dispuestas a pagar el precio que ello signifique.
Así, en el texto, uno puede enjuiciar con cierta lejanía emocional y decir que tontería, “más vale sola que mal acompañada”,” yo para nada, aceptaría el maltrato con tal de no estar sola”, etc… Sin embargo habría que leer un poco sobre violencia emocional para darse cuenta que hombres y mujeres estamos muchos más cercanos de lo que creemos a ese tipo de situaciones, por ejemplo: el silencio, hoy en día es considerado en la sicología una forma real de agresión, no hablar con la pareja, no tomarla en cuenta, no explicar los planes o hacer partícipe al otro de los problemas, etc…el silencio en sus diferentes aplicaciones, es violencia.
El sexo no deseado, aún en una pareja, es violencia, directamente hablamos de una violación; El insulto, la agresión verbal, en hombres y a mujeres; El desprecio y/o el menosprecio de los logros; La infidelidad; La indecisión; La incertidumbre; La mentira; etc.. En fin cantidad de conceptos en una lista, que son considerados formas violentas de relacionarse, insanas, no sólo en la sicología, incluso por fortuna en el gobierno en el Distrito Federal, en donde se está intentando acercarse a estos temas, sumado a la inmensa bibliografía acerca de ello.
Hay que tener mucho cuidado con la violencia cotidiana, no sólo la que recibimos, también con la que provocamos, a veces es tan sencillo como hacer conciencia del hecho y expresarlo a la otra persona, que no necesariamente es consciente del efecto de sus palabras o acciones, y si se le explica está dispuesto a modificarlo, de igual manera uno tiene que estar abierto a modificar aquello que resulte violento para el otro. También hay que hacer ejercicios de franqueza, en las dinámicas de pareja, cuando hay un victimario y una víctima, estamos hablando de ganancias, de dinámicas de poder, yo le permito que me ofenda, pero a cambio que voy a obtener…. Estas dinámicas no siempre resultan evidentes ni obvias, sin embargo existen.
Finalmente, retomando, existen infinitas versiones de violencia pasiva, que hacen daño, que lastiman y que por sobre todo no son necesarias. Las personas no siempre tenemos lo que merecemos, ni vivimos lo que merecemos, muchas de las veces merecemos algo mejor.
Memorias, relato de las propias experiencias: confesiones. Otras palabras similares: confusión, concesión, conexión, confección, concisión, contusión, concusión, confesor, convecino, confeso, confesa, confesar, concesivo, confeti, concesiva.
lunes, 28 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)