..................................................................

..................................................................
India,2004.

Memorias, relato de las propias experiencias: confesiones. Otras palabras similares: confusión, concesión, conexión, confección, concisión, contusión, concusión, confesor, convecino, confeso, confesa, confesar, concesivo, confeti, concesiva.

jueves, 27 de marzo de 2008

La pareja/pareja.

El proceso social de la mujer, ha sido veloz este último siglo que paso, motivadas por la necesidad económica en primera instancia, nos vimos obligadas como género, ha integrarnos en la práctica laboral sin embargo, la conciencia social fue llegando paulatinamente en unas, tardíamente o nunca en algunas otras.

Hoy por hoy, el género femenino en México de la generación a la que pertenezco, 30 a 40 años, somos hijas de las mujeres que potencializaron el cambio en los 60’s, a diferencia de ellas, fuimos educadas ya, con el ejemplo de mujeres que trabajan, profesionistas, obreras, etc... Con menos tabúes sexuales y/ o sociales. A diferencia de ellas, la generación de los 60’s, que fueron educadas en hogares tradicionales y tuvieron que romper con esa formación, en donde la mujer tenía designada exclusivamente el área doméstica, atender al marido, a los hijos, la casa, etc... Luchando entonces por el espacio para el desarrollo profesional.

Hoy en día ya existe un número importante de mujeres que no estamos dispuestas a asumir todas las responsabilidades domésticas, ni a ser consideradas como un accesorio para el hombre con tal de mantener la presencia masculina en nuestros hogares. No es una cuestión de incapacidad, podemos y sabemos conducir las actividades domésticas, sin embargo también nos interesa desarrollarnos profesionalmente y personalmente, lo que deseamos son parejas/ parejas, formar equipos amorosos que se repartan labores y trabajen juntos por objetivos comunes.

La pregunta es, ¿al género masculino le interesa formar una pareja así?, no lo sé, un porcentaje importante dirá que no, otro que sí y de ese habrá que averiguar en facto, cuáles de verdad están dispuestos, por que una pareja/pareja, implica mayor esfuerzo, más compromiso, me atrevo a decir que más amor. Es más sencillo tener los roles identificados y asumidos, que generarlos conforme la pareja los vaya negociando, el costo de ser el único proveedor se compensa con una mujer que depende únicamente de ti y está dispuesta a satisfacer a la figura masculina con tal de que así siga siendo, pareciera que no asumir el desgaste de una vida laboral compensa para algunas el hecho de vivir para el otro.

Sin embargo ahora existe la mujer que disfruta del gozo de saberse dueña de su destino, de asumir retos, de alcanzar metas y esa satisfacción, no es negociable. Esto no quiere decir, que ya no exista el deseo de formar una pareja o familia, al contrario la dicha es mayor cuando se comparte con alguien que esté dispuesto a acompañar y ser acompañado en ello, la dicha de convivir con quién disfruta los logros personales, así como uno disfruta de los suyos, en donde existen metas comunes, donde las responsabilidades están repartidas equitativamente, es simplemente maravilloso.

No quiere decir repito, que sea fácil de lograr, que no sea desgastante a veces o cansado, incluso que exista la pareja/pareja en un ciento por ciento, sin embargo, se está en el proceso, un largo proceso al que no necesariamente le vemos el final, sin embargo los cambios sociales no son producto de momentos e instantes, por lo menos no ha sido así a lo largo de la historia, cada generación pone su granito de arena.

La mujer ya dio un considerable avance, le falta trecho por andar, ahora necesitamos que los hombres asuman su parte, dejando atrás la comodidad de tener mujeres que no cuestionan, sin intereses individuales, adultas que enfrentan y resuelven problemas, en definitiva no están con un hombre por que lo necesiten si no porque lo quieren, desean acompañar y ser acompañadas en esta gran aventura que es la vida, enfrentándola juntos.