Escribe Mericia.
Úrsula, en lo que recientemente acabas de escribir está tu segundo artículo, de hecho me encantó el paralelismo entre: conciencia de género vs. Conciencia de clases. Y más aún la siguiente idea que expresas: en tanto uno no se reconozca como parte de la clase social... difícilmente mejorarán sus condiciones, es decir, en tanto no acepte lo que soy... no tendré las herramientas para entender que se necesita para que mi condición mejore. Tiene mucho potencial de discusión y de adopción de posturas.
Por otro lado, el concepto "pareja pareja" me emociona, me gusta, lo apropio, es un ideal, pero desde mi perspectiva de vida es un ideal imaginario, porque sólo ahí puede residir. De existir en la realidad implicaría una relación absolutamente racional, pues para que cualquier tipo de pareja sea pareja, se requiere de un profundo conocimiento y aceptación de si mismo y del otro, compartir una misma misión y visión de vida para caminar en ese sentido y para que esto se de, se necesita hacer a un lado a la individualidad y a los sentimientos -naturalmente humanos- que acompañan a ésta. En una pareja amorosa heterosexual, veo más complicada la posibilidad de constituir una pareja / pareja, pues nuestra genética es diferente y nuestra historia evolutiva y cultural también. Así, a mis "treinta y veintidós años" declaro que fue una aspiración no-factible, aspirar a la pareja/pareja.
Gracias por hacerme pensar y sentir...Besos
Memorias, relato de las propias experiencias: confesiones. Otras palabras similares: confusión, concesión, conexión, confección, concisión, contusión, concusión, confesor, convecino, confeso, confesa, confesar, concesivo, confeti, concesiva.
jueves, 10 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario